Adultos
Buscar ayuda profesional puede ser un paso difícil que dar. Durante la vida de una persona surgen conflictos externos e internos que nos pueden llevar a plantearnos la posibilidad de buscar un apoyo externo profesional.
¿Cómo sé si debo ir al psicólogo?
Ir al psicólogo es una decisión personal. La situación no tiene que estar descontrolada para tomar la iniciativa de buscar ayuda. Si has llegado hasta aquí, es porque algo en tu vida no está funcionando como te gustaría.
Ya sea para mejorar algo de ti mismo, de tu vida o afrontar problemas o pérdidas, podemos ayudarte a recuperar tu bienestar personal y volver a sentirte en equilibrio.
Algunos de los motivos que te pueden traer a consulta son:
- Tristeza
- Irritabilidad
- Ansiedad
- Estrés laboral
- Rupturas
- Duelo
- Fobias
- Problemas de habilidades sociales
- Autoestima
- Consumo de sustancias
- Dependencia emocional
- Estrés postraumático
- Insomnio
- Obsesiones
Adolescentes
Esta etapa de la vida se caracteriza por la búsqueda de la identidad y la formación de la personalidad.
Es una etapa de cambio que los jóvenes viven cargada de emociones intensas, sentimientos contradictorios y de difícil afrontamiento.
A veces la adolescencia puede complicarse, de forma que la convivencia familiar se ve dañada, las relaciones sociales se anteponen a las responsabilidades, aparece el fracaso escolar y los propios adolescentes sufren, como consecuencia del propio cambio vital, los conflictos que en esta etapa se experimentan.
Un psicólogo puede guiar a los adolescentes en sus procesos de crecimiento, minimizando los conflictos internos y familiares y mejorando la motivación académica y/o laboral.
¿Cuáles pueden ser algunos de los motivos de consulta?
- Fracaso escolar
- Consumo de sustancias
- Comunicación
- Habilidades sociales
- Relaciones familiares
- Relaciones personales
- Motivación
- Aislamiento
- Agresividad
- Proyección de futuro
- Gestión de emociones
- Bullying
- Autoestima
Parejas
Existen momentos de la vida en pareja en que uno o ambos miembros pueden plantearse la necesidad de acudir a terapia de pareja. Esta decisión suele ser la consecuencia de un deterioro en la relación. Cuando esto pasa y se toma la determinación de someterse a terapia de pareja, a veces el miembro de la pareja que ha propuesto acudir a un profesional, tiene clara su decisión de terminar con la relación. Sin embargo, necesita esa orientación de un psicólogo para ayudarle a dar el paso y, también, para ofrecerle un soporte emocional al miembro que ha sido dejado. También hay quienes apuestan por darle una segunda oportunidad a la relación. No quieren cortar con la relación, pero sí ven necesario que se produzcan algunos cambios.
¿Por qué motivos acudir a terapia de pareja?
- Falta de comunicación
- Discusiones
- Problemas para aceptar cómo es el otro
- Dificultades para expresar emociones
- Celos
- Infidelidades
- Insatisfacción por la rutina
- Problemas sexuales
- Dependencia emocional
- Ayuda para llevar a cabo la ruptura