Yo si soy Dietista y Nutricionista, así que vengo a explicaros la parte II de este blog.

Antes de nada, me gustaría aclarar que para que tu cuerpo esté sano y pierdas grasa, si es lo que necesitas, debe tener los 3 pilares que yo llamo fundamentales en equilibro (entrenamiento, dieta y descanso). Hace un tiempo se repetía mucho una frase que decía algo así como “El 30% es el entrenamiento y el 70% es la dieta”. Pues bien, lo primero que quiero hacer es desmentir esto. La ciencia y la nutrición así, avanza y debemos avanzar y aprender con ella. En los últimos años se ha comprobado que los 3 puntos, entrenamiento, dieta y descanso, son por igual imprescindibles para lograr nuestro objetivo de pérdida de grasa o de mejora corporal y de salud en general: Un cuerpo que se alimenta de forma correcta pero es sedentario no es un cuerpo sano. Una persona que entrena pero come mal ni está sana si está rindiendo como toca. Y una persona que come sano y entrena pero que no duerme bien, no descansa entre sesiones física y mentalmente, no está sana ni va a conseguir optimizar sus resultados. Así que lo primero y más importante es entender este equilibrio.

Adentrándonos en la pérdida de grasa desde la nutrición, es esencial cumplir con la premisa indispensable de ESTAR EN DÉFICIT ENERGÉTCO. Me explico: tú puedes comer alimentos naturales, reales, sanísimos…pero si no ingieres menos energía de la que gastas, no vas a perder grasa. Lo ideal es crear un déficit energético aumentando el gasto a través del entrenamiento y de la actividad física diaria (ir andando al trabajo, subir escales, aficiones u ocio que implique movimiento…) y reduciendo la ingesta.
En este punto me gustaría hacer una aclaración: estar en déficit energético no es estar sin comer y quitar calorías de todos los sitios. Hay que hacerlo bien, hay que dar al cuerpo los nutrientes que necesita para que rindas, para que no pierdas masa muscular, para que tu sistema hormonal funcione correctamente. Problemas como insomnio, amenorrea, cansancio y fatiga crónica, pérdida de masa muscular y peor aspecto físico son problemas derivados de un mal planteamiento en tu dieta o de simplemente restringirte en comida sin conocimiento.

¿Y CÓMO LO HACEMOS BIEN?
Crearemos un déficit energético con una dieta rica en proteínas para preservar la masa muscular y con las grasas e hidratos de carbono necesarios para que tengas un correcto rendimiento, y sobretodo y lo más importante, que tengas una buena ADHERENCIA.
Y aquí me gustaría explicar 2 cosas que suelen llevar al fracaso de la dieta y por tanto del objetivo:
ADHERENCIA
¿QUE ES ESO DE ADHERENCIA?
La definimos como la capacidad de seguir la dieta o el plan de alimentación y entrenamiento en un periodo de tiempo largo, lo más largo posible.

Para ello, ¿tendrás que estar a gusto verdad?
Aquí radica el 80% del fracaso de una dieta, en que la persona no es capaz de seguirla un largo tiempo. ¿Motivos? Mil, mal planteamiento de alimentos, dietas restrictivas, ansiedad no tratada, motivación baja…
Por ello, es poco o nada recomendable realizar dietas estrictas, que te hagan sentirte mal, basadas en prohibiciones e insípidas. Alternativas como una dieta flexible, adaptada a tus gustos y adecuada a tus objetivos puede ayudar mucho en este aspecto. Pero ojo, no solo depende de la dieta la adherencia, mucho tiene que ver aquí la actitud del paciente.
Y los HIDRATOS DE CARBONO…

¿Qué importancia tienen en todo esto?
Para simplificar, son combustible, energía. Por lo que una dieta baja en ellos va a comprometer el rendimiento en el entrenamiento. Por ello, optar por una dieta rica en hidratos de carbono es una maravillosa idea si entrenas, aunque quieras perder grasa, si.
Por otro lado, a todos nos gusta el pan, la pasta, las patatas… ¿Verdad? Se ha comprobado que ayudan y mucho a la hora de crear una buena adherencia al plan: tienen gran poder saciante, están buenos, y hacen que nos encontremos fuertes a la hora de entrenar.
Además, una dieta baja en hidratos de carbono va a hacer que tus depósitos de glucógeno muscular se vacíen y que visualmente te veas peor, con mayor flacidez y celulitis.

- ¿Te parecía más fácil crear déficit energético? ¿Sigues pensando que con quitar comida basta? Si te interesa algún punto en concreto de este post, te animo a que comentes para que lo desarrolle más!
By Laura Llacer Ruiz
Deja un comentario