Comencemos por el principio, dos definiciones aburridas de osteopatía para después explicar de forma menos técnica que es la osteopatía:
Definición general: “La osteopatía es un acercamiento diagnóstico y terapéutico manual a las disfunciones de movilidad articular y tisular en general, en lo que concierne a su participación en la aparición de las enfermedades”
Definición comité americano de Terminología osteopática: “Escuela de medicina basada sobre la teoría de que el cuerpo es un organismo vital en donde la estructura y la función están coordinadas.
La enfermedad es una perversión de la una y de la otra, mientras que la terapia es una restauración manipuladora de estas anomalías.”
Tras la lectura de estas dos definiciones podemos afirmar que no nos aclaró mucho. Vamos a conocer la aparición del primer título otorgado al Dr. Andrew Taylor que establece las primeras bases de la osteopatía data de 1874. Apareciendo en 1892 la primera escuela de medicina osteopática en EEUU. La evolución hasta nuestros días ha llevado a que sea estudiada y aceptada oficialmente en diferentes países de todo el mundo como: Australia (1955) , Nueva Zelanda (1990) , Gran Bretaña ( 1925, reconocida desde 1993), Francia ( 1973, oficial desde 2002) , Luxemburgo, Bélgica (Aparición en los años 70,oficial desde 1999) , Portugal ( Recientemente convertida en estudio universitario independiente), Suiza , Alemania, Australia , Países Bajos ( 1993), Italia , Grecia (1992), Suecia, Noruega , Dinamarca(1991) y Finlandia.
En nuestra querida España, como somos los más avanzados de todos los que nos rodean, tachamos la Osteopatía de Pseudociencia sin tener en cuenta la norma UNE que regla los estudios de osteopatía en Europa..
Diréis: “Seguimos sin saber que es la osteopatía y que hacéis en una sesión” La Osteopatía para mí, a modo personal sin basarme en ninguna definición copiada de ningún lugar, es la forma de entender el cuerpo de una forma Holística y tratarlo en consecuencia, es decir, no separar los diferentes sistemas del cuerpo como el musculoesqueletico, visceral, nervioso, vascular, facial, hormonal… e intentar comprender como interactúan los unos con los otros tanto en la salud como en la enfermedad y como su alteración afecta a la función global.
La osteopatía se encuentre en el camino de progreso científico otorgándole máxima importancia a los estudios científicos como otras disciplinas sanitarias tales como la medicina o la fisioterapia, se publican con alta asiduidad multitud de artículos que abalan las técnicas y tratamientos que realizamos en consulta, es fácil de entender que cada día aparecen métodos más precisos y menos costosos para obtener mediciones en los estudios que hace unos años eran impensables sin la tecnología actual.
Cada sesión de Osteopatía debe de seguir el principio de individualización, obteniendo así tratamientos diferentes entre cada paciente y sesión, se utilizaran técnicas y test osteopáticos y ortopédicos, junto a una anamnesis (historia del paciente) para acercarnos lo más posible a un diagnóstico certero y así plantear el tratamiento adecuado para el paciente o en caso de ser necesario derivar al médico.
Para finalizar decir que me siento Fisioterapeuta y Osteópata y que el único fin que persigo es tener el mayor conocimiento posible para ayudar a mis pacientes a solucionar sus patologías, que no me dedico a crujir huesos, ni a poner infrarrojos con ultrasonidos mágicos durante mil sesiones, solo tengo el humilde objetivo de ayudar, porque yo no curo nada ni a nadie, intento facilitar el medio interno al cuerpo para alcanzar el proceso de auto curación con las herramientas de las que dispongo.
Rubén Gómez García.
Deja un comentario