Hoy vamos a dedicar un espacio de tiempo a esa sensación tan agridulce de “trabajo bien realizado” que, sin lugar a dudas, todos hemos sufrido alguna vez en nuestras carnes al hacer ejercicio y siempre nos lleva a la misma e inequívoca conclusión “que mal estoy físicamente”, LAS AGUJETAS.
A lo largo del tiempo han existido diferentes teorías sobre el origen de las agujetas y la causa de su aparición, desde la acumulación de ácido láctico, hasta la cristalización del mismo entre las fibras musculares. Parece que el avance de las técnicas ha concluido que se debe a una desestructuración y daño tisular de las fibras contráctiles a nivel de fascículo muscular que, para que nos entendamos, únicamente es apreciable a través de microscopio.
Este daño producido en el musculo se presenta a las 24-72 h tras la realización del ejercicio. En contra de lo que podemos imaginar, las llamadas micro roturas musculares se producen en la fase excéntrica del ejercicio, que es cuando dejamos el peso o volvemos a la posición de inicio del ejercicio de manera lenta y controlada.

Y aquí la explicación del título del del artículo, la aparición de la microrotura responde a la necesidad del cuerpo de generar o construir nuevas fibras más grandes y potentes para soportar mejor el ejercicio realizado ya que ha percibido que este superaba sus posibilidades actuales, con el efecto estético de conseguir un musculo con más tono y si te esfuerzas mucho mucho y acompañas de una buena dieta, un musculo más grande.
Qué hacer entonces con las agujetas?
- La mejor forma de evitar las agujetas es ¡seguir entrenando! Eso sí, siempre después de dejar al menos 48 horas para que el músculo se recupere. Con el tiempo hay una adaptación y ya no se producen agujetas.
- Calentar o estirar no evita las agujetas. De hecho, los estiramientos por sí solos pueden producir agujetas. Recuerda la primera vez que hiciste yoga.
- Es un error tomar ibuprofeno u otros antiinflamatorios. Necesitas la inflamación para que tus músculos se reparen. Si te duele mucho, toma una aspirina.
- Come y bebe. Tus músculos necesitan proteínas, carbohidratos y agua después del ejercicio.
- El hielo no funciona. Si acaso, lo contrario: una sauna puede ayudar a que aumente la circulación de sangre y las agujetas duelan menos.
- En cualquier caso, la mejor forma de acabar con el dolor del as agujetas es esperar dos días.
Nunca falla!!!
Rubén Gómez García
Deja un comentario